Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Entrada Semanal

Modelos de intervención educativo-social

 Hola, esta semana os voy a hablar sobre cuatro modelos de intervención educativo-social: represivo, médico, comunitario y sistémico. Modelo represivo : este modelo se basa en la institucionalización, se centraba en recluir a las personas, con cualquier tipo de riesgo social, en instituciones para ser castigadas, vigiladas y separadas de la sociedad, por ello, se basa en la represión de los sujetos, tratando de devolver el mal causado, y para que así no sientan deseos de infringir las normas. Este modelo, entiende a la persona como un ser dotado de libertad y razón, libre de elegir entre hacer el bien o el mal, siendo sancionado y castigado si opta por no cumplir las normas. Por lo tanto, desde este modelo, se piensa que las personas, que causaban un problema social, lo hacían por voluntad propia, por lo tanto, no cabe otra respuesta que el castigo. Es un modelo coercitivo y autoritario, caracterizado por implantar el castigo como medida,  así que, aquí aún no se realiza realm...

Trastorno del Espectro Autista

Imagen
Fuente: Pixabay. Título: Autismo   El trastorno del espectro autista no es un enfermedad,  hace referencia a un trastorno neurobiológico que afecta al sistema nervioso y al funcionamiento del cerebro, g enerando una serie de dificultades que se manifiestan a través de síntomas relacionados con la interacción social, la comunicación y la falta de razonamiento. Este trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término “espectro” en el trastorno del espectro autista, hace referencia al amplio abanico de síntomas y gravedad. En la actualidad, no hay una causa que explique la aparición del TEA. Los distintos tipos o grados del autismo se diferencian en 5 grandes tipos de autismo, por lo que las perso nas pueden situarse en cualquier punto del espectro: Autismo: e s un trastorno que habitualmente comienza durante los 3 primeros años de vida, siendo los padres los primeros que comienzan a identificar en su hijo comportamientos diferentes a los...

EL JUEGO PATOLÓGICO

Imagen
Hoy voy a hablar sobre el juego patológico, ya que es un problema que se encuentra en auge en los más jóvenes. Fuente: Pixabay. Título: Juego patológico  La ludopatía se define como “deseo irrefrenable de seguir apostando a pesar de los estragos que esto causa en tu vida. Apostar significa que estás dispuesto a arriesgar algo que valoras con la esperanza de recibir algo que tiene un valor aún mayor.”   En los últimos años se ha producido un aumento considerable en el número de personas que participan en juegos de azar, entre éstas los adolescentes. Según la Dirección General de Ordenación del Juego, en 2020, el número de jugadores activos era de 1.481.727, de los cuales, el 83,68% representaba a jugadores con edades comprendidas entre los 18 y 45 años. Los adolescentes menores de edad no aparecen representados en estos datos, debido a la Ley 13/2011, del 27 de mayo, de Regulación de Juego , que prohíbe a menores de 18 años participar en juegos de azar, tanto de forma presenci...

Inserción Sociolaboral

Imagen
 Hoy me gustaría hablar sobre los diferentes recursos que se ofrecen a este colectivo, con objeto de favorecer su integración sociolaboral.  Pero antes de nada, hay que saber qué es la inserción sociolaboral, pues bien, esta es la máxima expresión de integración en la sociedad, y tiene como principal objetivo fomentar la inclusión social de colectivos desfavorecidos y mejorar su calidad de vida, aumentando así la autonomía personal y económica. Para ello, ofrece una ayuda integral a las personas que lo necesitan. La inserción sociolaboral engloba un conjunto de servicios, centros, equipos y programas, tratando así de localizar espacios laborales, que ofrezcan, a la persona que lo necesita, una retribución económica, actividades de formación, así como ampliar la redes sociales favorables, la participación cultural, entre otras. Se centra en ofrecer una formación específica y otras acciones integrales, para posteriormente buscar espacios de empleo y ocupación. Para facilita...

Recursos para Jóvenes

Imagen
 Hola a todos, esta semana os voy a hablar de una serie de recursos destinados a la población juvenil, con el fin de ofrecer una serie de  descuentos a la hora de viajar, ir al cine, ir a festivales, entre otros. Viajes. Fuente: pixabay Carné Joven Europeo : ofrece una serie de descuentos y ventajas a los jóvenes en 37 países europeos. Incluye descuentos en museos, cines, teatros, transportes, instalaciones deportivas, comercios, alojamientos, etc. Para solicitarlo se deben tener entre 14 y 30 años y cuenta con una validez de dos años desde que se expide. Este puede ser solicitado de forma presencial mediante  los Servicios de Juventud de las Comunidades Autónomas, los Centros de Información Juvenil, Asociaciones de Juventud y en los Bancos y Cajas de Ahorro. Carné Internacional de Estudiante : este carné puede ser utilizado en cualquier país del mundo y facilita el acceso a alojamientos, centros culturales y de ocio, entre otras., ofreciendo  descuentos y vent...

Yo, Daniel Blake

Imagen
Hoy os vengo a hablar sobre una película que recomiendo, "Yo, Daniel Blake", dirigida por Ken Loach, quien realiza una crítica social sobre la cruda realidad de los modelos de intervención que están vigentes en la actualidad. Daniel, es un carpintero de 59 años, quien se vio obligado a dejar su puesto de trabajo tras recibir la baja médica por sufrir un infarto. Tras esta incapacidad, trata un sinfín de veces que la Administración se la reconozca, pero esto no ocurre. No se rinde, mantiene la esperanza, pero, mientras espera a que esto suceda, se ve envuelto en una red infinita de injusticia democrática, como por ejemplo, encontrarse ante un ordenador que no entiende para rellenar de manera online la solicitud del subsidio, que la Administración le cuelgue el teléfono en reiteradas ocasiones, también tiene la obligación de buscar trabajo y verificar de alguna manera esa búsqueda activa, etc... Pero, todo esto en vano, ante los ojos del sistema, él es apto para trabajar. La pe...

Visme

Imagen
Hola a todo/as. Hoy me gustaría enseñaros una plataforma online para crear presentaciones interactivas, se llama Visme . Visme es una herramienta que permite a los usuarios diseñar presentaciones dinámicas con el objetivo de comunicar visualmente conceptos, datos e ideas. Facilita la creación de una gran variedad de diseños, como son  presentaciones, carteles, folletos, entre otros,  tanto de manera online como offline. Se puede acceder desde cualquier tipo de dispositivo, y no es necesario descargarlo, ya que se utiliza desde el navegador. Visme. Fuente: captura de pantalla  Cuenta con una versión gratutita y dos versiones Premium. Se pueden crear animaciones, presentaciones profesionales, gráficas, banners, infografías, vídeos, entre otros, ofreciendo una gran cantidad de plantillas con el fin de facilitar el trabajo. Su versión gratutita ofrece 100MB de almacenamiento, elementos interactivos, inserción de elementos externos, elementos predeterminados, animación de elem...

Ataxia de Friedreich

  Hola a todo/as, esta semana hoy voy a hablar sobre la Ataxia de Friedreich, que es una enfermedad que he conocido gracias a un documental que tuvimos que ver para la asignatura de inglés. La Ataxia de Friedreich es una enfermedad hereditaria que daña, de manera progresiva y permanente, el sistema nervioso. Está considerada una enfermedad rara, ya que afecta a 2 o 4 personas de cada 100.000. Se produce por un defecto en un gen denominado FXN,  encargado de transportar el código genético de una proteína llamada  frataxina.  Para que la enfermedad se desarrolle, deben heredarse dos copias del gen defectuosas, una de cada padre.Esta enfermedad provoca que las fibras nerviosas de la médula espinal y de los nervios periféricos (se encargan de transportar información desde el cerebro al cuerpo y viceversa) se degeneren y se hagan más delgadas. El cerebelo, que es la parte del cerebro que coordina el equilibrio y el movimiento, también se degenera, lo que provoca movimient...

El Peligro de la Historia Única

Imagen
Hola, os vengo a hablar sobre "el peligro de la historia única". Este relato cuenta la historia de la escritora Chimamanda, quien creció encerrada en su verdad absoluta, la cual se había ido alimentando con lecturas sobre blancos de ojos azules, afirmaciones de su madre, y vivencias entre otras cosas. Hasta que el encuentro con su compañera de habitación le hizo darse cuenta del peligro del relato único, del que ella, como la gran mayoría de la humanidad, había sido cómplice.  Ese relato único que crea estereotipos y prejuicios. Lo que yo sé (o creo que sé), es mi verdad absoluta. Reducir a la persona a una sola característica, en este caso, “Africana”, con lo que eso conlleva despectivamente, pobreza, escasez de suministros, una cultura muy lejana… El etnocentrismo que nos gobierna. Como cuando conocemos una verdad que ni se acerca a la que ya teníamos, simplemente la obviamos y nos convencemos de que es la excepción que confirma la regla, ya sean 20, 100, 100.000 o 1.000.00...

Enamoradas de la Sostenibilidad de la Vida

El 14 de Febrero se organizó una jornada formativa en la Universidad de Extremadura, llamada "Enamoradas de la Sostenibilidad de la Vida", en la que participamos los alumnos de 1º y 2º de Educación Social, en la que participaron la Asociación Educativa Barbiana , Fundación Entretantos y el Colectivo CALA .  Desde la Asociación Educativa Barbiana tratan de promover la educación para la paz y la solidaridad en el ámbito local, tienen como objetivo fortaleces la cultura de la paz, trabajando desde la participación ciudadana. La Fundación Entretantos trabaja en una atención especial al territorio y las gentes que lo habitan y en la creación de redes, está centrada en la gobernanza de los sistemas alimentarios, la agroecología, la ganadería extensiva, conservación de la diversidad, entre otras. Y por último, el Colectivo CALA, que busca la transformación social y personal mediante el apoyo al aprendizaje. Durante la jornada, cada organización se estuvo presentando, y nos hablaron...

Are you lost in the world like me?

Imagen
Hace un tiempo me encontré con este vídeo, mientras navegaba por internet , y me gustaría compartirlo con vosotros/as. Como puede verse en el título, se llama "Are you lost in the wold like me?". Trata de una temática que se encuentra en auge hoy en día, la problemática de la redes sociales. Es una producción del ilustrador Steve Cutt, que sirvió de videoclip al cantante Moby, para su tema The Void Pacific Choir. Este vídeo, donde se retrata la sociedad en la que vivimos actualmente, en  invita a reflexionar sobre la insana relación que se está dando hoy en día con el uso excesivo de las tecnologías, en concreto con las redes sociales. Como si de una relación tóxica se tratase, pero en este caso entre la sociedad y la tecnología, y de cómo estas se entrometen en nuestras vidas.  Fuente: Captura de Pantalla  De protagonista vemos que aparece un niño,  el cual se muestra a lo largo de todo el vídeo tratando de llamar la atención de las personas que aparecen por su cami...

¿Qué es "Sin Tapujos"?

¡Hola a todo/as! Soy Vanessa Lozano, estudiante de la carrera de Educación Social, en la Universidad de Extremadura. Me encargaré de gestionar este pequeño rincón.  El nombre del blog, "Sin Tapujos", surge de la necesidad social de darle forma a aquellos temas de los que nadie habla. Esa sutil discriminación, el tabú de las enfermedades mentales, la privacidad de la que carecemos en las RRSS y la normalización de las adicciones entre los jóvenes, entre otras cosas. Todas las semanas se publicarán nuevas entradas, las cuales estarán acompañadas de recursos audiovisuales y otros materiales de interés.